fbpx

Semana Santa en el Pirineo, ¿te han propuesto algo mejor?

La Semana Santa en la Jacetania se celebra uniendo tradición y cultura. Considerada una Fiesta de Interés Turístico de Aragón, esta festividad se celebra en Jaca cada año ante la atenta mirada de vecinos y visitantes.

La ciudad cuenta con un total de nueve Hermandades y Cofradías históricas, ya que algunas de ellas fueron fundadas en el Siglo XVIII. En total poseen catorce pasos entre los que destacan ‘La Cama’, ‘El Cristo de la Salud’ o ‘La Piedad’. Todos ellos se pueden ver en las diferentes procesiones que tienen lugar estos días en la ciudad, actos a los que se suman conferencias, conciertos, exposiciones y concursos fotográficos.

Como es habitual, y gracias a la festividad de carácter nacional para estos días, Jaca y sus pueblos se llenan de turistas que aprovechan esta ocasión para disfrutar del entorno natural. Este año, la ventaja es la fecha. Ser en la segunda mitad del mes de abril puede garantizar un clima mejor que permita realizar actividades como senderismo, ciclismo o incluso deportes de nieve. Las estaciones de esquí permiten que los esquiadores puedan deslizarse por las laderas todavía con nieve en Semana Santa. Muchas de ellas apuran la temporada hasta esta festividad para dar por terminada la temporada invernal.

Nuestro alojamiento rural Valle de Aísa permite a sus huéspedes sumergirse en la tranquilidad del entorno. Además, cuenta con restaurante con terraza para poder degustar la mejor gastronomía convertida en los platos típicos de la zona.

Conocer los pueblos con encanto de la zona, sumergirse en el casco antiguo de Jaca o conocer la vida museística del entorno son otras de las actividades que hacen de la Jacetania el mejor lugar para visitar en Semana Santa. Experiencias enriquecedoras gracias a la combinación de diversos factores. Y es que la mejor combinación de historia, cultura y naturaleza está en el Pirineo. La Semana Santa en la Jacetania permite descubrir los encantos de una de las comarcas más emblemáticas del Pirineo aragonés.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email